Qué es la Ley de Segunda Oportunidad, es la pregunta que por desgracia cada vez se realizan más personas. Decimos por desgracia, en el sentido de que la Ley de Segunda Oportunidad, se agregó en 2015 a nuestro ordenamiento jurídico buscando ofrecer una salida a las personas físicas, es decir particulares y autónomos que encuentran problemas para hacer frente al pago de sus deudas contraídas.

Qué es la Ley de Segunda Oportunidad

Por lo tanto, un repunte en la popularidad de las búsquedas y consultas relacionadas con la segunda oportunidad responde de manera correlativa a un repunte en el número de ciudadanos que están atravesando dificultades de tipo económico.

Un repunte en la popularidad de las búsquedas y consultas relacionadas con la segunda oportunidad responde de manera correlativa a un repunte en el número de ciudadanos que sufren dificultades Clic para tuitear

Asentado esto procedamos a responder a la pregunta a título al artículo de esta semana.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad y cómo nos ayuda?

La ley de segunda oportunidad es una novedad en nuestro ordenamiento jurídico. El RDL 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social incorpora a nuestro acervo jurídico un procedimiento que sin embargo es muy frecuente en el mundo anglosajón.

En el resto de países miembros de la Unión Europea encontramos numerosos ejemplos normativos equiparables a esta ley de segunda oportunidad reducción de carga financiera y otras medidas de orden social. De hecho, tras la profunda crisis la burbuja inmobiliaria a primeros de la década pasada se exhortó a España en repetidas ocasiones —por parte de la Unión Europea— para incorporar procedimientos de segunda oportunidad a nuestra legislación.

Pero qué es la ley de segunda oportunidad. Es un mecanismo gracias al cual las personas sobreendeudadas, insolventes e incapaces de hacer frente al pago de sus deudas, pueden declararse en concurso voluntario —o concurso consecutivo— buscando en primera instancia establecer un plan de pagos más acorde con su situación actual.

Plan de pagos en ley de segunda oportunidad

El plan de pagos en ley de segunda oportunidad tiene una duración de cinco años. Su objetivo explicado de una forma muy general es plantear un escenario cabal en el que la persona pueda ir respondiendo al pago de las deudas contraídas, con unas condiciones que tienen en cuenta su coyuntura económica actual. Suele tener una duración de cinco años.

La verdadera revolución de la ley de segunda oportunidad es que:

Si terminado ese periodo de cinco años que iba a ser deuda por saldar —cuando no fuera satisfactorio ese plan de pagos— la persona podrá solicitar un BEPI, cuyas siglas significan beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho. Esto se traduce en que la persona puede solicitar la cancelación de sus deudas pendientes.

La persona podrá solicitar un BEPI o beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho. Esto se traduce en que la persona puede solicitar la cancelación de sus deudas pendientes. Clic para tuitear

Conclusión

En definitiva lo que debe saber es que la ley de segunda oportunidad es un procedimiento jurídico que permite a las personas sobreendeudadas liberarse de sus deudas.

Si necesitas el asesoramiento de especialistas en tramitación de tu procedimiento de Ley de Segunda Oportunidad para la cancelación de tus deudas, por favor ponte en contacto con nuestro despacho y te ayudaremos.

Realizaremos una primera valoración de tu situación y te orientamos acerca de tus posibilidades de éxito al solicitar un procedimiento de ley de segunda oportunidad.

NUESTROS ARTÍCULOS EN TU CORREO ELECTRÓNICO

CUANDO TENGAMOS NOVEDADES EN NUESTRO BLOG, TÚ LAS TENDRÁS EN TU CORREO

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.