Si buscas información acerca de qué es un convenio regulador, estás en el post indicado. Es un documento que se redacta cuando se da —o va a darse— una ruptura matrimonial. Es el documento convenio —es decir, acordado entre ambos cónyuges— que tiene que regular la vida a partir de ese divorcio respecto de lo que queda en común a ambos. Regula diferentes aspectos jurídicos que resultan de enorme importancia y por tanto, debemos conocer y planificar muy bien.
Contenidos en este artículo
El Convenio en divorcio con hijos menores
Recoge todos los elementos esenciales de la vida del menor. Siempre que haya un divorcio con hijos menores de edad, hay que redactar un convenio que regule su nueva vida. Si existen, como decimos, hijos menores de edad o mayores dependientes (todavía son estudiantes en fase de formación) el juez —el ministerio fiscal— deberá supervisar el convenio redactado, aun en divorcios de mutuo acuerdo, porque debe velar porque prevalezca en todas las decisiones el interés del menor. Es decir, tienen que asegurarse de que nada de lo que se recoge ahí es lesivo para el menor.
¿Qué recoge el convenio regulador?
El convenio es el documento que recoge aspectos tan importantes como:
- Uso y disfrute de la vivienda familiar ¿quién sigue viviendo en ella tras la ruptura?
- Guarda y Custodia de menores
- Patria Potestad
- Horarios y fines de semana
- Pensión de alimentos cuántos y quién la paga
- Gastos extraordinarios
- Pensión compensatoria
- Liquidación del régimen de gananciales.
¿Cuándo aplica el convenio regulador?
Existe en muchas personas la creencia equivocada de que un Convenio Regulador, opera solo cuando ha existido un matrimonio. Un convenio regulador para todo lo anterior se puede articular también aunque las partes no hayan sido unidas en matrimonio, porque interesa igualmente definir aspectos como guarda y custodia, bienes en común, uso de la vivienda… y que estos se desarrollen de una manera organizada, ordenada y pacífica siempre teniendo en cuenta que el interés del menor o menores deberá prevalecer por sobre todas las consideraciones particulares de cada progenitor o de ambos en conjunto.
En casos de divorcio con hijos, el interés del menor o menores deberá prevalecer siempre respecto al de los progenitores. Clic para tuitearConvenio Regulador en Divorcios de Mutuo Acuerdo
Si se puede hacer de mutuo acuerdo, se simplifica enormemente el proceso. Solo hay que redactar el Convenio Regulador y necesitarás de un único abogado y procurador que los represente a ambos y lo defienda en el juzgado.
Aplicación del convenio regulador
Una vez que un juez aprueba un convenio regulador, se tiene que respetar sí o sí. Es decir, los progenitores tienen que respetar lo que de ese convenio emane. Por ejemplo, si en ese convenio se declara que el horario de visita de los hijos será fines de semana alternos más los martes de 5 a 8 de la tarde, si quiere alguno de los progenitores cambiarlo a miércoles, a menos que ambos estén de acuerdo, se tendrá que respetar siempre el convenio alcanzado.
El Convenio Regulador es un Título Ejecutivo, un título judicial. Cada incumplimiento se podrá sancionar, tendrás que responder de él… Cualquier modificación de medidas aprobada tiene que ser siempre regulada y nunca arbitraria.
¿Qué pasa si mi ex no quiere firmar el convenio?
¿Qué sucede cuando queremos un convenio regulador o una modificación en el mismo y la otra parte se niega a firmarla? Pues que tendremos que ir a un contencioso. En este caso, se redacta ese convenio regulador y se presenta una demanda explicando al juez por qué se presenta y por qué creemos que esas son las condiciones que se tendrían que dar.
Al ser un contencioso, es mucho más costoso, ya que cada parte lleva su propio abogado y procurador respectivos. En tiempo, también se dilatará más en el calendario.
Mucho mejor si es de mutuo acuerdo. En tal sentido, te ofrecemos nuestro servicio como especialistas en familia y en mediación.
Si tienes cualquier duda puedes consultar con nuestro despacho de inmediato.