Trastorno de estrés postraumático tras un divorcio

¿Puede aparecer un Trastorno de estrés postraumático tras un divorcio? Como especialistas en Divorcios queremos tocar este tema que a diario nos toca valorar con nuestros clientes en la rama de derecho de familia.  Las experiencias emocionales profundamente arraigadas —no cabe duda que un divorcio es un pico emocional en la vida de una persona— pueden causar trastorno de estrés postraumático. Por lo tanto es una realidad importante a considerar por un despacho especialista en divorcios, de cara a dar la mejor atención a sus clientes. Trabajamos con material humano, hay que abordarlo desde una perspectiva holística.

Las personas que sufren un proceso de divorcio están bajo una enorme presión ambiental, emocional y física. Debemos atenderlos con la mayor sensibilidad y empatía. Clic para tuitear

Trastorno de estrés postraumático tras un divorcio

El divorcio puede provocar trastorno de estrés postraumático, específicamente síntomas como terrores nocturnos, flashbacks y pensamientos preocupantes sobre el divorcio o el matrimonio. Así lo puedes leer en el estudio del BRITISH JOURNAL OF  PSYCHIATRY (2005), (nº 186, pags. 494-499) de los profesores SASKIA S. L. MOL, ARNOUD ARNTZ, JOB F. M. METSEMAKERS, SASKIA S. L. MOL, ARNOUD ARNTZ, JOB F. M. METSEMAKERS, GEERT-JAN DINANT, PAULINE A. P. VILTERS -VAN MONTFORT GEERT-JAN DINANT, PAULINE A. P. VILTERS -VAN MONTFORT and J. ANDRE and J. ANDRE KNOTTNERUS y titulado Symptoms of post-traumatic stress disorder after Symptoms of post-traumatic stress disorder after non-traumatic events: evidence from an open population study.

En su lectura encontramos que:

Es el único evento psiquiátrico que impone la condición de que exista un evento específico previo como condición para su diagnóstico

y en otro lugar nos dice:

«Recopilar evidencia en población general sobre si acontecimientos de la vida población general (por ejemplo, divorcio, desempleo) generan síntomas de estrés postraumático como ocurre con otros eventos traumáticos (por ejemplo, accidentes, abuso)

Podríamos decir que para el estudio, los científicos partieron de una clasificación en dos tipos de eventos:

  • Eventos de la vida: un divorcio, un despido, la pérdida de un ser querido…
  • Eventos traumáticos: ser víctima de abusos; sufrir un accidente…

Considera muy bien esta clasificación para entender el siguiente apartado por favor:

Las conclusiones del estudio

Saskia, Arnoud y colaboradores, observaron que algunos rasgos del Trastorno de estrés postraumático tras un divorcio, un despido, o cualquier evento vital, permanecían con el paciente durante más años (18) que los que debían su origen en aspectos traumáticos (12). Esta revelación supuso en 2005 el verdadero clímax del estudio, ya que los síntomas de estrés postraumático según Saskia, Arnoud y colaboradores podrían ser más prolongados que los de las víctimas de un accidente, un atraco etc.

Tiene que ponernos en la órbita como abogados de la importancia de empatizar con nuestros clientes más allá de las cuestiones técnicas o tácticas del divorcio en cuestión.

Las personas que sufren un proceso de divorcio están bajo una enorme presión ambiental, emocional y física. Debemos atenderlos con la mayor sensibilidad y empatía.

Los síntomas, que la comunidad científica sitúa en polos como terrores nocturnos, flashbacks y pensamientos preocupantes recurrentes, inseguridad… pueden exacerbarse con los recordatorios del divorcio y afectar seriamente la vida cotidiana. Debe preocupar y mucho, su potencialidad para conducir al desarrollo de otras enfermedades mentales como depresión y ansiedad.

Conclusión

Por lo tanto es esencial contar con abogados especialistas que puedan acelerar el proceso y llevarlo adelante con el menor coste emocional y económico (la preocupación pecuniaria no hace sino aumentar el estrés) para los implicados. Es su salud y su felicidad lo que está en nuestras manos.

Si buscas abogados empáticos para llevar adelante tu proceso de divorcio de forma saludable, puedes hacernos llegar tus dudas.

Fuentes Bibliográficas:

  • BRITISH JOURNAL OF  PSYCHIATRY (2005), (nº 186, pags. 494-499)
  • Symptoms of post-traumatic stress disorder after Symptoms of post-traumatic stress disorder after non-traumatic events: evidence from an open population study.
  • De los profesores SASKIA S. L. MOL, ARNOUD ARNTZ, JOB F. M. METSEMAKERS, SASKIA S. L. MOL, ARNOUD ARNTZ, JOB F. M. METSEMAKERS, GEERT-JAN DINANT, PAULINE A. P. VILTERS -VAN MONTFORT GEERT-JAN DINANT, PAULINE A. P. VILTERS -VAN MONTFORT and J. ANDRE and J. ANDRE KNOTTNERUS

 

 

NUESTROS ARTÍCULOS EN TU CORREO ELECTRÓNICO

CUANDO TENGAMOS NOVEDADES EN NUESTRO BLOG, TÚ LAS TENDRÁS EN TU CORREO

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.